Where are you located?

Elaborando un mundo mejor

Brewing a better world - Heineken
HAY MUCHO MÁS DETRÁS DE LA ESTRELLA

Elaborando un mundo mejor

Como una marca mundialmente conocida que se sirve en 192 países, Heineken asume la responsabilidad y apunta a ser sustentable en todo lo que hacemos. Al proteger los recursos hidráulicos, reducir las emisiones de CO2, contar con abastecimiento sostenible y promover el consumo responsablee, estamos "elaborando un mundo mejor"

ELABORANDO UN MUNDO MEJOR

Cultivando de manera sustenable

Heineken se elabora a partir de cebada malteada pura. El 67% de toda la cebada y el 97% de los lúpulos provienen de fuentes sustentables, y en Francia ya estamos al 100%. Estamos trabajando con los agricultores para llegar a ese nivel en todas partes. Los granos de cebada que quedan después de la elaboración de la cerveza no se desperdician, se utilizan para alimentar al ganado y a ellos les encanta.

Energía renovable

En 2019, abrimos en nuestra cervecera Den Bosch (NL) el parque de paneles solares más grande del mundo. En Austria ahora tenemos 2 fábricas de cerveza que funcionan con energía 100% renovable.

Barley Field

Reciclar todo lo que sea posible

Minimizamos la cantidad de material que utilizamos, y todos nuestros envases de cartón tienen la certificación FSC “ecológica”. El vidrio (botellas con el 57% de vidrio reciclado) y el aluminio (latas con el 48% de aluminio reciclado) son materiales naturales y pueden reciclarse infinitamente. En Brasil, nuestras latas ya están fabricadas con más de 95% de aluminio reciclado.

Heineken beer cans
ELABORANDO UN MUNDO MEJOR

Haciendo Heineken más verde

Gracias a Gerard Heineken, el verde es nuestro color característico.  Alrededor del año 1900 eligió una botella verde en lugar de una café para expresar el carácter fresco y natural de la cerveza. Ahora, 120 años después Heineken sigue siendo fresca, con ingredientes puros y naturales, siendo así cada vez más verde.

Si estás interesado en obtener más detalles y antecedentes, visita nuestra historia de sustentabilidad.

Compartir esta página: